Juntos Podemos

JUNTOS PODEMOS nace con la finalidad de difundir causas solidarias para concientizar a la sociedad a SER MAS SOLIDARIO.

Comprendemos que para que haya solidaridad se requieren dos personas: una necesitada y otra solidaria. Pero el solo dar, o ayudar, no es lo más difícil. La parte difícil comienza cuando se nos presenta el dilema de ayudar sin recibir nada a cambio; de ayudar aunque nadie se entere, ni aún la persona a la que ayudamos. Esto es: ser solidarios por una verdadera convicción de igualdad y de justicia. Es difícil ser caritativos, solidarios, entregados, y ser, al mismo tiempo, totalmente desinteresados, pero consideramos que si todos ponemos un poquito de sí Juntos se Puede…


Nuestro facebook: https://www.facebook.com/Unidossepuede

nuestra página: https://www.facebook.com/JuntosPodemosok

Nuestro grupo: https://www.facebook.com/groups/juntospodemosuy/

NUESTRO BLOG http://juntosepuedeuy.blogspot.com/

Correo electrónico: juntospodemosuy@gmail.com

sábado, 24 de agosto de 2013

Esta noche RECUERDE: “Si tomó no dejes que maneje”

Historia de la Noche de la Nostalgia
Cómo empezó la movida de la Noche de la Nostalgia. Conozca la historia de una fecha que poco a poco se convirtió en mucho más de lo que quiso.


El 24 de agosto de 1978 el grupo propietario de la recordada CX 32 Radio Mundo organizaba un baile con música "vieja", old hits, aprovechando el feriado del día siguiente.

Algunos años después, a mediados de los '80 , el empresario Pablo Lecueder utilizó la fecha patria del 25 de agosto para crear una fiesta destinada a recordar y bailar los old hits de la música.

La idea de estas primeras fiestas era salir a bailar aquella música vieja, la de finales del '60, década del '70 y algo del '80 que hicieron historia, ya sea por su vigencia, por sus cantantes, su letra o su promoción. Temas de Queen, Simon and Garfunkel, Cat Stevens, Beatles, Dire Straits, Supertramp, Elvis Presley, Barry Manilow, Bees Gees y Travolta, la música disco, los new romantics, etcétera.

Desde los primeros días de agosto, las radios desempolvan estos éxitos y difunden la "vieja música" con aquellos monstruos de la canción.

Con el pasar de los años varios empresarios del rubro entretenimiento, amigos, familiares comenzaron a hacer otras fiestas de la nostalgia. De esta forma, el mercado creció rápidamente y la demanda también, produciéndose diferentes fiestas para distintos públicos. Las fiestas varían en sus precios y sus características, contando incluso con eventos anti-nostalgia.

Hoy, la noche de la nostalgia se ha convertido en un negocio y es un foco comercial importante en el ambiente del entretenimiento, que da trabajo a restoranes, discotecas, DJ, mozos, empresas de catering, alquileres de insfraestructuras para fiestas, servicios de seguridad, iluminación, amplificación, promotoras y hasta "hoteles de alta rotatividad" con promociones especiales por la noche.

Junto con las fiestas de Navidad y fin de año la noche de la nostalgia se convierte en uno de los eventos que convoca más gente. Para algunos supera en movimiento de gente a las fiestas de fin de año ya que en esta jornada salen los padres, los hijos, los recién casados y los novios a recordar viejos tiempos o no tanto dependiendo de la edad. Suele ser común que hasta salga una familia en su totalidad a bailar al mismo lugar, cosa que no sucede en el resto del año.

Discusiones aparte sobre el negocio armado en torno a la Noche de la Nostalgia, es innegable que aquella fiesta creada por Lecueder se ha multiplicado hoy en todo el país con éxito, permaneciendo
como estandarte en recuerdo de épocas pasadas.

 
Fuertes controles para la Noche de la Nostalgia
24.08.2013 | 12.07
Fuertes controles están previstos para este sábado 24 de agosto con motivo de la Noche de la Nostalgia con el objetivo de evitar accidentes de tránsito.
Fuertes controles para la Noche de la Nostalgia

Hugo Pacheco, vocero de Policía Caminera, destacó a El Espectador que hace 4 años que en esta noche no se registran accidentes de tránsito fatales. El desafío aumenta este año debido a que la fecha coincide con un sábado, día de la semana donde los controles arrojan valores importantes de alcohol en sangre en los conductores.

Habrá más de 200 efectivos dedicados a estas tareas en rutas nacionales con más de 100 unidades.

“Aquellos a quienes se le registre más de 3 decigramos de alcohol por litro de sangre en la espirometría practicada inmediatamente quedarán inhabilitados para conducir. La sanción puede llegar a ser de 6 meses a dos años sin conducir”, explicó.

A su vez, la Intendencia de Montevideo incrementó los controles de seguridad en el tránsito y desde este viernes los inspectores están en forma permanente en la calle y continuarán hasta el domingo.

El personal trabajará a pie, en moto y otros vehículos en grandes avenidas y puntos estratégicos de la ciudad.

Las tareas abarcarán información, prevención y fiscalización. Los controles estarán centrados en consumo de alcohol, uso de cinturón de seguridad, luces, ruidos y velocidad.

Por su parte, Pablo Inthamoussu, secretario general de la Unidad de Seguridad Vial (Unasev) hizo referencia a la efectividad que han tenido las campañas de años anteriores. “Si todo sale de acuerdo a lo esperado sería el quinto año en el que no existirían víctimas fatales y siniestros graves", dijo.

Inthamoussu sostuvo que “es necesario que los uruguayos dejemos de pensar tanto en los controles, si nos van a multar o no, y empecemos a darnos cuenta de que estamos hablando de vidas humanas. No hay una percepción real del riesgo que existe”.

La campaña se denomina “Si tomó no dejes que maneje”.

Por otra parte, el presidente de la Gremial Única del Taxi, Óscar Dourado, dijo que toda la flota estará operativa para esta noche. Además, sostuvo que esperan cerca de 25 mil traslados.

En tanto, entre este viernes y lo que va del sábado cerca de 120.000 personas pasaron la terminal de Tres Cruces, así lo informó Osvaldo Torres, jefe de la Torre de Control.

DGI va a destinar 40 inspectores para el operativo de fiscalización

El director de la Dirección General Impositiva, Pablo Ferreri, dijo a Unoticias que durante esta jornada van a estar concurriendo a los eventos en los que detecten un riesgo de evasión o de posible informalidad.

El encargado del órgano recaudador sostuvo que este “riesgo” al que hacía referencia se determina “en función de la información que hemos ido recabando los días anteriores” en los que se va seleccionando aquellos locales en los cuales se entiende que es necesario reforzar el control.

Según informó la Intendencia de Montevideo 41 locales pidieron habilitación especial para esta Noche de la Nostalgia. Además de otros 266 locales que regularmente realizan actividades y también gestionaron la habilitación correspondiente.


*******************************************************************************************
*******************************************************************************************

No hay comentarios:

Publicar un comentario